Que es Abaniko Tres Puntas en LEMACS
- lorenzanamartialar
- 7 sept 2022
- 3 Min. de lectura
KALI EN EL METODO LEMACS

El método LEMACS esta dirigido a enseñar al alumno a desarrollar un pensamiento lógico-sistemático de movimiento, basados en la comprensión de la biomecánica y la finalidad de cada ejecución.
El estudio del sistema filipino de artes marciales nos ayuda a desarrollarnos en este campo de la comprensión, llevándonos a pensar más allá de las meras secuencias establecidas del movimiento, entendiendo la necesidad y ventaja de analizar de mejor manera las diferentes técnicas pre establecidas en otros estilos o sistemas de artes marciales, incluyendo el sistema que usamos como base de aprendizaje que es el EPAKS (Ed Parker’s American Ke
npo) y el sistema Abaniko Tres Puntas (arnis-kali filipino)
Para introducir al alumno, si le enseñamos una numeración de golpes y bloqueos básicos, similar a la encontrada en casi todos los estilos de arte marcial filipino, haciendo hincapié en el uso y/o comprensión del mismo patrón universal de Kenpo y el análisis simplificado de la bio mecánica de los sistemas filipinos.
ABANIKO TRES PUNTAS
El origen
Fue creado por el Grand Master Mateo Estolioso, de Filipinas, basado en el estilo tradicional de Abaniko, que es muy común en diferentes familias en Filipinas y unido al estilo tres puntas, ambos apre
ndidos de Maestros de esos sistemas.
Este es el único sistema que une el Estilo Tres Puntas con un estilo de Abaniko, y después de aprender durante años bajo la tutela del Maestro Estolioso, el Grand Master Rene Tongson, pidi
ó su autorización para desarrollar un currículo ordenado del mismo, para poder enseñarlo con la autorización previa del maestro Estolioso.
Desarrollo del sistema: GM Tongson logró, después de mucho esfuerzo y tiempo, ordenar y establecer un currículo para enseñarse en lo que hoy es la Federación internacional de ATP alrededor del Mundo.
GM Tongson le l
lama un sistema porque es algo bien organizado y lo divide en 4 subsistemas:
Sticks combat – combate con palo
Blades - cuchillos
Mano & mano – pelea sin armas
Dumog Ipit (native wrestling) – control del oponente
Estos subsistemas a su vez se
dividen en diferentes módulos cada uno, y si los ponemos todos juntos es forman una gran pirámide de aprendizaje.
Los golpes del sistema: En Abaniko Tres Puntas existen solo 4 clases de golpes que se interrelacionan y se combinan basados en la zona de altura, la profundidad y la ejecución, siendo los cuatro golpes los siguientes:
Equis (otso otso)
Banda y banda
Songkiti (thrust, stabbing, puno)
Abanico
Cuando los combinamos podemos producir una cantidad innumerable de combinaciones que están interrelacionadas, trabajando en las tres zonas de altura del cuer
po:
1. Zona alta
2. Zona media
3. Zona baja
Los mismos golpes a su vez se dividen en tres distancias, que también se combinan para ir formando el sistema:
Largo
Medio
Corto
Luego vemos que el sistema tiene dos formas de ejecución de estos golpes
Tagá (golpe seco, hack, llamado witik en otros sistemas)
Tabás (corte largo, slash, llamado labtik en otros sistemas)
En el sistema ATP existe una enseñanza que se denomina SANGA PATAMA, que nos lleva a comprender el uso de los mismos golpes como bloqueos, es decir, en este sistema al igual que en el American Kenpo, cada golpe es un bloqueo y cada bloqueo es un golpe.
Una vez aprendidos los básicos y comprendiéndolos, empezamos a ser capaces de ir fluyendo en los miles de combinaciones posibles, de una manera sencilla y práctica. En Abaniko Tres Puntas hacemos énfasis a la comprensión del movimiento básico y por eso no se numeran las secuencias, de manera que como practicantes entendamos la mecánica y la lógica del movimiento, en vez de dedicarnos a aprender secuencias y numerarlas.
También debemos entender que es en realidad que es el sistema, conocer su fondo, sus raíces, sus orígenes y su visión. Y si comprendemos todo lo anterior, entonces encontraremos la verdadera riqueza del sistema.
Commenti