Cuál es la forma verdadera (correcta) de hacer una técnica?
- lorenzanamartialar
- 5 oct 2022
- 4 Min. de lectura

Llevo varios años involucrado en el mundo de las artes marciales, de hecho casi toda mi vida. Tengo amigos que también llevan toda su vida dedicados a aprender y al igual que yo, décadas dedicados a la enseñanza.
A lo largo de este camino he visto a muchos decir que tienen la mejor forma de hacer tal o cual tecnica de determinado estilo. Yo mísmo pasé varios años en busqueda de el maestro que tuviera el verdadero estilo puro de Kenpo -que es uno de los estilos que enseño- y al leer para informarme me encontré con una frase memorable de Mr, Ed Parker -creador del American Kenpo- una frase simple, quizás muy directa para el gusto de algunos, pero muy cierta:
"No existen los estilos puros de Karate, la pureza del estilo, se conoce cuando el puño encuentra la carne"
Más adelante, tambien me encontre con una frase que no se quien la haya acuñado pero me pareció muy razonable,
-¿cuantos Kenpoistas se necesita para hacer una técnica correcta? -se necesita 100... 1 que la ejecute y 99 que le dirán que así no la hacía Mr. Parker.
Hace algunos años recuerdo que estaba platicando con Master Frank Soto y precisamente hablando de este tema, yo le decía que no concebía que hubiera gente que se autoproclamara maestro, sin conocer el sistema, a lo que me respondió diciendo "Mario, cada quien es bueno en lo que hace, si ellos tienen alumnos que los siguen, deben hacer algo bueno que los convenza, no te preocupes por ellos, preocúpate por ti mismo.
Mas adelante escuché a un predicador al que admiro mucho, decir algo que también me dejó huella: "No te preocupes de la competencia, preocúpate de tu propia incompetencia"
En fin, hay mucha mas anecdotas en la busqueda del auténtico sistema, pero no quiero escribir un anecdotario sino solo dejar un pensamiento para ayudarte a aclarar este punto, si aún eres de esos jóvenes impetuosos que se acercan a mi para preguntar si "fulano o mengano serán suficientemente buenos" o si serán mejor que yo.
Voy a recurrir a otra cita memorable del padre del Kenpo Americano:
Si pones a 30 cinturones negros a realizar la técnica llamada leaping crane, tendrás 30 versiones distintas de la misma técnica"
Esto se debe a que cada quien tiene una cierta interpretación de lo aprendido, pero lo verdaderamente importante es que funcione acorde a las necesidades de quien ejecuta la técnica. En una ocasión, el Grand Master René Tongson nos estaba explicando la perspectiva de su sistema de Arnís Clásico filipino, Abaniko Tres Puntas, acerca de la ejecución de un golpe llama songkiti y nos decía que no existe un movimiento malo, que lo que existe es una forma equivocada de ejecutarlo.
Existe un adagio que dice "aprende una técnica y sabrás una técnica, entiende un principio y sabrás mil técnicas"
Kenpo tiene algo que a mi parecer todos los artes de defensa personal debieran tener, le llamamos "TAILORING" y es la capacidad de adaptar la técnica a las capacidades y/o cualidades de cada individuo, es decir, no podemos pedirle a una mujer de 120 lb. de peso que golpee de la misma manera o aplique las mismas secuencias que un hombre de 220 lb. Claro que existen principios fundamentales que son naturales como el apalancamiento, que al ser aplicados de manera correcta nos ayudan a poder controlar a oponentes mas grandes, pero la forma en la que enfrentamos una situación de riesgo, puede variar debido a muchos aspectos mas allá del tamaño, tales como el carácter de la persona, su resistencia al dolor, su calma ante la presión o incluso los traumas que pudiera tener, derivados de una cierta situación vivida en el pasado.
He aprendido al pasar los años, que cada quién debe esforzarse por comprender el movimiento y no por memorizar una secuencia, que bajo una situación de stress, puede convertirse mas en un estorbo que en una herramienta. citando nuevamente al Maestro Parker:
El hombre que sabe como moverse es un experto, pero el que entiende el por qué de cada movimiento, llega a convertirse en maestro
tengo que decir que la razón de las técnicas pre establecidas, no es para pelear, sino para aprender a movernos. Son mas bien como cajas de herramientas que están muy llenas de recursos, por que entrenamos para estar sobre entrenados, mas que preparados, teniendo variedad de alternativas para dar solución a un problema. O como suelo decir a mis alumnos;
Tu tigre no tiene que tener las mismas rayas que el mío, sus rayas son distintas, pero no por eso deja de ser tigre
Por ultimo, quiero señalar que el peor de los errores que puedes cometer como artista marcial, -un error que retrasará tu madurez, un error que probablemente te conduzca a la frustración y al fracaso en tu carrera como artista marcial- es compararte con los demás. cada quien tiene lo suyo y tiene su función y propósito en esta vida, lo mejor es tratar de emular lo bueno de los que van adelante, recordando que fracaso es equivocarte y hacer las cosas sin obtener un buen resultado, pero te puedes levantar y volver a intentar para evitar que ese fracaso se convierta en una derrota.
Cuando aprendas una técnica, pregúntale la razón y función de cada movimiento a quien te enseña, luego experimenta, evoluciona, pregunta si tienes dudas en el proceso, pide asistencia de tu instructor o maestro, hazlo sin pena, el seguramente -si en verdad es maestro- estará encantado de explicarte y ayudarte. Al final, lo que importa es que el alumno se desarrolle y llegue a convertirse en alguien que siga con el legado de la escuela y el sistema.
Antes bien, examinadlo todo cuidadosamente, retened lo bueno;
absteneos de toda forma de mal. (1Tes 5:21-22 LBA)
Kommentare